
Tetihuacan (san Martín de las Pirámides)
c.Luci de alba Ortega: ayudo a crear la vacuna contra la laringitis, faringitis.
d.Luis Ernesto Miramontes Cárdenas: colaboró en la elaboración del primer anticonceptivo oral
e. juan Manuel Lozano Gallegos: invento el primer catalizador prentametálico
e.Juan Manuel Lozano Gallegos: invento el catalizador prentametálico
Después de la guerra de independencia, México atravesó por uan crisis económica muy fuerte que lo llevó a endeudarse con las grandes potencias europeas.
Por si fuera poco los conflictos internos crearon inestabilidad social y falta e legitimidad de sus instituciones
INTERVENCIONES EXTRANJERAS EN MEXICO:
La lucha entre conservadores y liberales trajo consecuencias negativas para nuestro país no sólo por el desgaste que significó para la población, sino porque los mismos conservadores favorecieron el intervencionismo francés.
La crisis económica causada por la guerra de Reforma y la Revolución de Ayutla impidió que México siguiera pagando sus deudas al extranjero.
Francia España e Inglaterra al ver lo vulnerables que éramos formaron una alianza intervencionista que derivó en la firma de un acuerdo para llegar a territorio México fuerzas armadas por mar y tierra.
Entonces, Benito Juárez al ver esto reconoció la deuda y mando a Manuel Doblado, a hacerla labor de ir a decirles que la suspensión del a deuda no era definitiva. Para España e Inglaterra esto bastó y retiraron sus tropas.
Francia no se retiró ya que Napoleón III tenía la intención de establecer un imperio en México para frenar el expansionismo de Estados Unidos.
En mayo de 1862 la avanzada francesa se topó en Puebla con las fuerzas del general Ignacio Zaragoza, quienes propinaron una derrota a las tropas francesas en la recordada Batalla del 5 de mayo.
Los conservadores no pudieron resistir mucho tiempo y la reorganización del ejército imperial mexicano no fue suficiente, de tal manera que Maximiliano huyó a Querétaro donde fue sitiado por el General Mariano Escobedo; mientras el joven General Porfirio Díaz citaba la Ciudad de México para impedir que llegaran refuerzos a Querétaro.
En resumén en este tiempo japón era una de las potencias más importantes pues gracias la Revolución Meiji se dieron nuevas oportunidades de desarrollarse como una potencia mundial y asi dominar más territorios.
El surgimiento de nuevas potencias lograron además desarrollar importantes flotas navales, y la expansión del imperialismo durante el siglo XIX, produjeron conflictos y enfrentamientos Bélicos, debido al choque entre los intereses territoriales y económicos.
Se inició un verdadero reparto del mundo en áreas de influencia y dominio ente las potencias imperialistas.
se produjeron algunas negociaciones entre las potencias para ponerse de acuerdo sobre ciertas regiones.
En la Conferencia de Berlín, las grandes potencia acordaron las reglas internacionales para la ocupación efectiva de Asia y África. En esta conferencia, los territorios ocupados se clasifican en:
• colonias: eran territorios en los que no se dejó el poder a la clase gobernante local de la región
• protectorados: en estos había un gobierno local instalado por la metrópoli.
En algunas regiones se desarrolló un dominio indirecto, es decir, la potencia apoyaba al grupo local más poderoso.
Aunque la conferencia de Berlín fue un éxito, las tensiones entre las potencias continuaron, pues las ocupaciones suscitaron rivalidades de índole económica. A principios del siglo XX había terminado el reparto territorial del mundo, no quedaban ya territorios por repartir. Así que las potencias mundiales planteaban entonces la cuestión de un nuevo reparto.
En este blog podras encontrar temas muy completos sobre la historia universal que pueden ayudarte mucho.